Yesmerlin Palmar

1695 Posts
https://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/ed4d7162a6490f14dd14f16c754e55c9_XL.jpg

¿Puede considerarse autoritaria la gestión de Noboa en Ecuador?

La gestión de un liderazgo político suele estar continuamente en el centro de la atención pública, especialmente en los entornos latinoamericanos donde el autoritarismo ha dejado huellas importantes en la historia. Ecuador, ahora dirigido por Daniel Noboa tras su reciente elección, no es una excepción. Muchas personas se preguntan si su administración presenta señales de autoritarismo.Contexto político en EcuadorEcuador ha vivido una historia política marcada por la inestabilidad y los cambios abruptos en los líderes. Desde los tiempos de gobiernos militares hasta las presidencias democráticas llenas de desafíos, la nación ha experimentado varias formas de administración. En este escenario, la…
Read More
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/10/17391842236361.jpg

Federico Borello, director de Human Rights Watch: «Genocidio y Gaza: una reflexión crítica»

Federico Borello, quien es el director de Human Rights Watch (HRW), ha emitido fuertes declaraciones acerca de la situación en Gaza, alertando que pasar por alto los sucesos actuales en la región podría distorsionar el significado del término genocidio. Sus palabras llegan en un contexto en el que el conflicto entre Israel y Palestina ha escalado nuevamente, provocando una crisis humanitaria que ha captado la atención de la comunidad internacional.Borello enfatiza que la falta de acción y el silencio ante las violaciones de derechos humanos en Gaza no solo afectan a los individuos directamente involucrados, sino que también tienen implicaciones…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/55998f2/2147483647/strip/true/crop/5500x3667+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mxb267142873e648d9a29ae319df8b41d9mexico-crecimiento-2025-cepal.JPG

Países latinoamericanos que crecerán más (y menos) económicamente en 2025, de acuerdo con la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha publicado su informe más reciente sobre las proyecciones de crecimiento económico para la región en 2025, revelando un panorama variado que destaca tanto a los países que se espera que experimenten un crecimiento robusto como aquellos que enfrentarán desafíos significativos.Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, las economías latinoamericanas han enfrentado múltiples obstáculos, desde crisis sanitarias hasta tensiones políticas y económicas. Sin embargo, la recuperación está en marcha, y el informe de la Cepal proporciona una visión detallada de cómo se espera que se desarrolle la situación en…
Read More
https://static.eldiario.es/clip/73b2fd64-8dfa-4bc4-a508-ab637b622293_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Cómo la muerte del ministro de Transporte de Rusia alerta a la élite política cercana a Putin

El deceso reciente del ministro de Transporte de Rusia, Vitaly Saveliev, ha causado un gran efecto en la política nacional y ha suscitado diversas preguntas acerca de la seguridad de la clase alta cercana al presidente Vladimir Putin. Su muerte, que se produjo en condiciones todavía bajo investigación, ha sido vista por numerosos expertos como un evidente mensaje para quienes ostentan cargos de influencia en el Kremlin.Saveliev, quien jugó un rol crucial en la actualización de la red de transporte de Rusia, era alguien muy cercano a Putin y formaba parte de su entorno de confianza. Su fallecimiento no solo…
Read More
https://pbs.twimg.com/media/GxXeDndXEAAy06P.jpg

Sismos en San Lorenzo y alrededores suman 690 desde el 29 de julio

Desde el 29 de julio, la región de San Lorenzo y sus alrededores ha experimentado una actividad sísmica inusualmente alta, con un total de 690 sismos registrados hasta la fecha. Este fenómeno ha generado preocupación entre los residentes locales y ha llevado a las autoridades a monitorear de cerca la situación.Los sismos, que varían en magnitud, han sido detectados por el Instituto Geofísico del país, que ha estado trabajando incansablemente para proporcionar información precisa y actualizada sobre estos eventos. La mayoría de los temblores han sido de baja intensidad, aunque algunos han alcanzado magnitudes que han sido perceptibles para la…
Read More
https://people.com/thmb/vw9HZYjwzeyNXhtG2YK3ryn1eoI=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc():focal(1050x589:1052x591)/jeffrey-dahmer-1-d1a37bcf4b464de4afb1a401a85bfdc3.jpg

Jeffrey Dahmer: explicación de su crimen

Jeffrey Dahmer, apodado como el "Caníbal de Milwaukee", fue un infame asesino en serie estadounidense cuyo nombre se hizo famoso en los años 80 y comienzos de los 90. Nacido el 21 de mayo de 1960, Dahmer se crió en un hogar de clase media en Ohio. Desde temprana edad, mostró indicios de conductas inquietantes, como una fascinación por los animales muertos y una tendencia al aislamiento social. Sin embargo, pocas personas habrían previsto la gravedad de los delitos que cometería en el futuro.Los delitos de Jeffrey DahmerEl alcance de los crímenes de Dahmer es escalofriante. Entre 1978 y 1991,…
Read More
Iglesias en Honduras

Iglesias en Honduras denuncian politización de la marcha por la paz y la democracia

A pocos días de la marcha organizada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica de Honduras, programada para el 16 de agosto, aumentan las acusaciones sobre potenciales intentos del gobierno de influir en el evento, pensado inicialmente como un espacio de plegaria por la armonía, la unidad nacional y la protección de la democracia. La situación ha generado preocupación en grupos religiosos y entre la ciudadanía, en un contexto de creciente división política e institucional.Inquietud por señales de politización oficialistaA pesar de que los organizadores han enfatizado que la manifestación no permite consignas partidistas ni símbolos que no sean…
Read More
Colegio de Periodistas en Honduras

Colegio de Periodistas en Honduras exige detener campaña de odio oficial

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció públicamente una campaña sistemática de estigmatización y amenazas contra periodistas en el país, atribuyendo su impulso a sectores gubernamentales y al partido oficialista Libertad y Refundación (LIBRE). La organización gremial sostiene que se trata de un patrón sostenido de ataques que compromete la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, y que ha sido trasladado a instancias internacionales como una alerta sobre el deterioro de garantías democráticas.Según el pronunciamiento del CPH, las agresiones adoptan diversas formas: desde la intimidación y los insultos en redes sociales hasta procesos judiciales iniciados por instituciones del…
Read More
CNE

Presiones del oficialismo al CNE generan rechazo en cámaras de comercio

Las principales cámaras empresariales de Honduras han emitido una fuerte crítica pública contra el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), al que señalan por supuestos intentos de cooptar el Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución clave en la organización de los comicios generales de 2025. El pronunciamiento marca un momento de tensión entre el sector privado y el oficialismo, en un contexto político marcado por desconfianza institucional, denuncias de corrupción y creciente polarización.Empresariado rechaza injerencia en el órgano electoralMediante una carta abierta difundida a nivel nacional, gremios empresariales expresaron su preocupación por lo que califican como una campaña sistemática del partido…
Read More
Luis Redondo

Luis Redondo acusado de mala praxis legal en renuncia dentro del CNE

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, fue señalado por el exfiscal general Edmundo Orellana de haber actuado al margen de la ley en el trámite de la renuncia de Ana Paola Hall al Consejo Nacional Electoral (CNE), un hecho que agrava las tensiones en torno a la institucionalidad del país y el respeto al procedimiento legislativo.Dudas sobre el comportamiento del CongresoLa denuncia se originó luego de que Redondo calificara la renuncia de Hall como una “denuncia” y no la sometiera al pleno legislativo para su discusión y aprobación, como establece el procedimiento parlamentario. De acuerdo con Orellana,…
Read More