Política

https://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/ed4d7162a6490f14dd14f16c754e55c9_XL.jpg

¿Puede considerarse autoritaria la gestión de Noboa en Ecuador?

La gestión de un liderazgo político suele estar continuamente en el centro de la atención pública, especialmente en los entornos latinoamericanos donde el autoritarismo ha dejado huellas importantes en la historia. Ecuador, ahora dirigido por Daniel Noboa tras su reciente elección, no es una excepción. Muchas personas se preguntan si su administración presenta señales de autoritarismo.Contexto político en EcuadorEcuador ha vivido una historia política marcada por la inestabilidad y los cambios abruptos en los líderes. Desde los tiempos de gobiernos militares hasta las presidencias democráticas llenas de desafíos, la nación ha experimentado varias formas de administración. En este escenario, la…
Read More
Iglesias en Honduras

Iglesias en Honduras denuncian politización de la marcha por la paz y la democracia

A pocos días de la marcha organizada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica de Honduras, programada para el 16 de agosto, aumentan las acusaciones sobre potenciales intentos del gobierno de influir en el evento, pensado inicialmente como un espacio de plegaria por la armonía, la unidad nacional y la protección de la democracia. La situación ha generado preocupación en grupos religiosos y entre la ciudadanía, en un contexto de creciente división política e institucional.Inquietud por señales de politización oficialistaA pesar de que los organizadores han enfatizado que la manifestación no permite consignas partidistas ni símbolos que no sean…
Read More
Colegio de Periodistas en Honduras

Colegio de Periodistas en Honduras exige detener campaña de odio oficial

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció públicamente una campaña sistemática de estigmatización y amenazas contra periodistas en el país, atribuyendo su impulso a sectores gubernamentales y al partido oficialista Libertad y Refundación (LIBRE). La organización gremial sostiene que se trata de un patrón sostenido de ataques que compromete la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, y que ha sido trasladado a instancias internacionales como una alerta sobre el deterioro de garantías democráticas.Según el pronunciamiento del CPH, las agresiones adoptan diversas formas: desde la intimidación y los insultos en redes sociales hasta procesos judiciales iniciados por instituciones del…
Read More
CNE

Presiones del oficialismo al CNE generan rechazo en cámaras de comercio

Las principales cámaras empresariales de Honduras han emitido una fuerte crítica pública contra el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), al que señalan por supuestos intentos de cooptar el Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución clave en la organización de los comicios generales de 2025. El pronunciamiento marca un momento de tensión entre el sector privado y el oficialismo, en un contexto político marcado por desconfianza institucional, denuncias de corrupción y creciente polarización.Empresariado rechaza injerencia en el órgano electoralMediante una carta abierta difundida a nivel nacional, gremios empresariales expresaron su preocupación por lo que califican como una campaña sistemática del partido…
Read More
Luis Redondo

Luis Redondo acusado de mala praxis legal en renuncia dentro del CNE

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, fue señalado por el exfiscal general Edmundo Orellana de haber actuado al margen de la ley en el trámite de la renuncia de Ana Paola Hall al Consejo Nacional Electoral (CNE), un hecho que agrava las tensiones en torno a la institucionalidad del país y el respeto al procedimiento legislativo.Dudas sobre el comportamiento del CongresoLa denuncia se originó luego de que Redondo calificara la renuncia de Hall como una “denuncia” y no la sometiera al pleno legislativo para su discusión y aprobación, como establece el procedimiento parlamentario. De acuerdo con Orellana,…
Read More
Honduras

Honduras enfrenta temores de colapso institucional ante colectivos armados y silencio estatal

En un marco de creciente tensión política, la irrupción y actuación de grupos armados asociados a sectores del oficialismo ha levantado preocupaciones sobre el debilitamiento del Estado de derecho en Honduras. Con la aparente impunidad con que estos colectivos actúan, la falta de una respuesta institucional definida ha generado denuncias de juristas y figuras políticas que alertan sobre una potencial configuración de “terrorismo de Estado”.Prohibición constitucional y vacío de autoridadLa Constitución de Honduras junto con la Ley Constitutiva de las Fuerzas Armadas determinan de manera clara que únicamente el Ejército está autorizado a estructurarse como una fuerza armada legítima. El…
Read More
Foro de Sao Paulo en Honduras

Debate político en Honduras por la presencia del Foro de Sao Paulo rumbo a 2025

La intervención del Foro de Sao Paulo en la política de Honduras ha desatado una intensa controversia a pocos meses de las elecciones nacionales. Variados grupos políticos y sociales han acusado una presunta influencia de esta entidad regional alineada con la izquierda de América Latina, lo cual ha suscitado dudas acerca de la transparencia e independencia del proceso electoral de 2025.Señalamientos de injerencia y uso partidario del aparato estatalDirigentes de partidos de oposición, representantes del sector privado y voceros de organizaciones civiles han manifestado su preocupación por el protagonismo que el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla…
Read More
CNE

Denuncias y sospechas de fraude electoral alteran el escenario político en Honduras

A medida que se aproximan las elecciones generales de 2025, sectores políticos y sociales en Honduras advierten sobre un posible fraude electoral vinculado al expresidente Manuel Zelaya, generando una nueva ola de incertidumbre sobre la transparencia del proceso democrático.Críticas al partido gobernante y al Consejo Nacional ElectoralDiversas denuncias públicas han señalado al expresidente Manuel “Mel” Zelaya, actual coordinador del partido Libertad y Refundación (LIBRE), como presunto operador de un esquema que buscaría beneficiar a su fuerza política en las próximas elecciones. Las acusaciones apuntan a una presunta manipulación desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante contratos con empresas allegadas al…
Read More
Rixi Moncada

Inconsistencias en la encuesta de Rixi Moncada generan preocupación sobre la transparencia electoral

Los datos revelados recientemente por la aspirante a la presidencia Rixi Moncada, apoyados por la firma de encuestas Opinómetro, han suscitado dudas amplias debido a su incoherencia numérica. Las discrepancias encontradas en las cifras porcentuales y la falta de criterios técnicos definidos han aumentado la inquietud respecto a la transparencia del proceso electoral actual.Divergencias en cifras y falta de claridad en la metodologíaDiversos medios y ciudadanos han detectado errores aritméticos en los datos difundidos por la aspirante del partido Libertad y Refundación (LIBRE). La suma de los porcentajes atribuidos a los distintos candidatos no alcanza el 100 %, y el…
Read More
elecciones en Honduras en 2025

Elecciones en Honduras en riesgo: análisis del papel de LIBRE

La falta de confianza en el partido en el poder, LIBRE, se ha convertido en un tema recurrente dentro del diálogo político en Honduras, en medio de un escenario de creciente tensión institucional y polarización. Diferentes sectores sociales e institucionales han manifestado su preocupación frente a lo que consideran una maniobra intencionada para complicar el proceso electoral de 2025.Acusaciones de obstrucción institucional y bloqueos en el CNEEl organismo encargado de preparar las elecciones generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE), programadas para el 30 de noviembre de 2025, se ha visto envuelto en numerosas acusaciones por supuestos intentos de injerencia y…
Read More